Lillian Moscona, coach certificada en alimentación Keto y salud ancestral en Barcelona
La fructosa es un monosacárido (un azúcar simple) que se encuentra de forma natural en diversas frutas, verduras y miel. Existe un debate constante sobre los efectos de la fructosa en el organismo humano, y mucha gente dice que es el postre que nos regala la naturaleza. Mi postura cetogénica ancestral, es que entre menos fruta comamos, es mejor.
El metabolismo de la fructosa es diferente al de otros azúcares, como la glucosa. Mientras que esta última puede ser utilizada por la mayoría de las células del cuerpo, la fructosa debe ser metabolizada principalmente en el hígado donde si no se utiliza como fuente de energía, suele transformarse en triglicéridos, que suelen ir asociados a enfermedad cardiovascular cuando se encuentran en niveles mayores a 150
La transformación de la fructosa en triglicéridos ocurre fácilmente por el excesivo consumo de frutas, smoothies, batidos de leche y fruta, alimentos procesados y bebidas azucaradas.
Algunos estudios sugieren que contribuye de forma importante al desarrollo de resistencia a la insulina, síndrome metabólico, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedad del hígado graso no alcohólico, entre otras tantas.
- La fruta ha sido manipulada por el hombre para quitarle semillas, producir nuevas especies y sobre todo volverla más dulce y adictiva que cualquier fruto que encontraran nuestros antepasados.
- Consumir frutas rojas puede ser una opción saludable, siempre y cuando las comas enteras, con su fibra y en poca cantidad.