Entendiendo la dieta Keto o cetogénica

Entendiendo la dieta Keto o cetogénica

Lillian Moscona coach certificada en alimentación y salud ancestral.

La Alimentación Keto o Cetogénica, se basa en la disminución drástica de los carbohidratos, consumo moderado de proteína animal y consumo elevado de grasa sanas. La palabra «Keto», proviene del inglés “Ketogenic” , Cetogénica en Español. Su nombre se debe a la producción de cuerpos cetónicos a partir de las grasas, en el hígado.

Las cetonas o cuerpos cetónicos sirven como combustible alternativo, en vez de utilizar los azúcares como fuente de energía.

Este cambio metabólico favorece mucho al funcionamiento del organismo en general, regula la insulina, hormona responsable de controlar los azúcares en sangre y también del almacenamiento de las grasas.

En nuestros días es muy frecuente padecer un trastorno metabólico que se llama «Resistencia a la insulina». En esta patología, la insulina en sangre es muy elevada. La insulina es la responsable directa, de nuestra incapacidad para bajar de peso. Mientras hay insulina circulante, no podemos eliminar grasa, dado que su función es la de almacenarla.

La alimentación actual, llena de carbohidratos, estimula permanentemente la liberación excesiva de insulina

Lillian Moscona

Es por esto, que la alimentación “keto”, se basa en reducir los carbohidratos, logrando así disminuir la insulina circulante y permitiendo que se realice el proceso de autofagia de nuestra grasa. Esto nos ayuda a adelgazar.

También nos auxilia en el control de la diabetes tipo 2, nos mejora mucho los problemas digestivos, es la alimentación de elección para el síndrome de ovarios poliquísticos, modula nuestro ánimo, proporcionándonos mayor estabilidad emocional.

La alimentación cetogénica favorece el funcionamiento cerebral, mejorando la memoria, teniendo menos dispersión y más claridad mental.

No es de extrañar, por todo lo mencionado, que haya tantas miradas puestas hoy en día en esta alimentación. Si bien su origen se remonta a 1920, cuando se descubrió su enorme utilidad en tratamiento de la epilepsia refractaria en niños.

Afortunadamente se cuenta con un grupo cada vez mayor de médicos investigándola por sus beneficios en la pérdida de peso, control de diabetesayuda en procesos oncológicos, enfermedades autoinmunes, tratamiento concomitante del AlzheimerParkinson y otras enfermedades neurológicas.

Te invito a seguir explorando esta maravillosa forma de vivir.

Contacta por WhatsApp