Diez alimentos que debes evitar en Keto

Diez alimentos que debes evitar en Keto

Lillian Moscona, coach certificada en alimentación Keto y salud ancestral en Barcelona

Durante una alimentación cetogénica, se recomienda evitar alimentos ricos en carbohidratos ya que buscamos que el cuerpo entre en cetosis, un estado en el que el cuerpo utiliza grasas como principal fuente de energía en lugar de glucosa. Algunos alimentos que se deben evitar en una dieta cetogénica incluyen:

  1. Azúcar: incluyendo el azúcar de mesa, jarabes, miel, melaza y cualquier otro tipo de edulcorante natural o artificial.
  2. Frutas: algunas frutas son ricas en carbohidratos y azúcares, lo que las hace inadecuadas para una dieta cetogénica. Las bayas de temporada y proximidad, suelen ser aptas en cantidades moderadas para esta alimentación.
  3. Granos: pan, arroz, pasta, cereales y otros productos elaborados con harina de trigo, maíz, avena y otros granos, contienen grandes cantidades de carbohidratos y anti nutrientes.
  4. Alimentos procesados: galletas, snacks, y alimentos precocidos, contienen grandes cantidades de carbohidratos, azúcares y químicos que dañan la salud. Grasas vegetales, jarabe de maíz alto en fructosa, aditivos, edulcorantes y un sin fin de mal llamados alimentos, cuyas etiquetas son inteligibles
  5. Bebidas azucaradas: refrescos, jugos de frutas, bebidas deportivas y energéticas, tés dulces, etc.
  6. Alimentos ricos en almidón: papas, batatas, chícharos, maíz, etc. Contienen grandes cantidades de almidón que pueden impedir que el cuerpo entre en cetosis.
  7. Las legumbres contienen anti nutrientes como los fitatos, que pueden interferir con la absorción de ciertos minerales, como el hierro y el zinc. Si a todo esto le añadimos el elevado nivel de carbohidratos, entendemos por qué debemos eliminarlas de esta alimentación ancestral.
  8. Lácteos ricos en lactosa, desgrasados, deslactosados, llenos de químicos.
  9. Productos Keto comerciales que sustituyen panes, postres y alimentos altamente adictivos, ya que solamente perpetúan la adicción y no son densos en nutrientes.
  10. Aceites vegetales. ¡No son alimentos! Son altamente oxidantes y producen inflamación y degeneración en los tejidos. No consumas aceites de girasol, colza, maíz, soja, cártamo. Son aceites muy utilizados por su alto punto de humeo, estas grasas sí nos enferman. La mayoría de los restaurantes las utilizan para cocinar lo que comes. Las utilizan una y otra vez, contribuyendo a que tus alimentos se vuelvan nocivos para tu salud general.
Contacta por WhatsApp